Avanza proyecto de hidrógeno verde y energías renovables

Una sorpresa interesante se presentó en la agenda de la Cámara de Diputados: la Comisión de Presupuesto convocó a un plenario junto a la Comisión de Energía. Lo curioso es que esto se hizo por iniciativa propia, y no por presión de la oposición. El tema del encuentro fueron dos proyectos impulsados por el oficialismo. Uno se centra en la promoción del hidrógeno verde y el otro en la actualización del régimen de energías renovables, propuestas que no se discutían desde noviembre de 2024.

La iniciativa sobre hidrógeno verde busca crear un régimen de 30 años con estabilidad en la normativa tributaria desde la sanción de la ley. La idea es atraer inversiones en el sector de energía renovable y de bajas emisiones. Las empresas tendrán la opción de solicitar la adhesión al RIGI, que tiene un plazo de cinco años, para establecer requisitos de “cumplimiento a la inversión mínima en activos” en distintos territorios. Esto se orienta a abrir oportunidades de generación energética federal.

La otra propuesta intenta actualizar el régimen de energías renovables que se puso en vigencia en 2015, el cual pretendía lograr que el 20% de la energía eléctrica consumida proviniera de fuentes renovables. Hasta ahora, se alcanzó solo el 17,4% de esa meta y esta normativa vence el 31 de diciembre de este año. El proyecto se enfoca especialmente en los grandes consumidores del mercado eléctrico, permitiéndoles autogenerar o contratar energía de diversas fuentes renovables para cumplir con la normativa.

Aunque algunos interpretaron la convocatoria como un gesto de José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, hacia Lorena Villaverde, de la Comisión de Energía, la defensa de los proyectos estuvo a cargo de Martín Maquieyra y Ana Clara Romero (del PRO). Finalmente, lograron construir dictámenes de mayoría, con el aval de la UCR, Innovación Federal, Coalición Cívica y Encuentro Federal.

Sin embargo, representantes de Encuentro Federal y la Coalición Cívica cuestionaron la rapidez del tratamiento, ya que no hubo reuniones informativas previas. Germán Martínez, de Unión por la Patria, mencionó que había preocupaciones con respecto a la propuesta y acusó a algunos sectores de “dejarse atropellar”. Un plazo de 30 años, según él, claramente beneficia a los grandes jugadores.

Pablo Juliano, del radicalismo de Democracia para Siempre, pidió un marco de conversación más consensuado en lugar de apuros. Su bloque también presentará un dictamen propio sobre el hidrógeno verde. Por su parte, el Frente de Izquierda está en contra de ambas iniciativas.

Botão Voltar ao topo